Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

miércoles, 23 de junio de 2010

Labio Leporino

(1)El labio leporino es una malformación relativamente frecuente, siendo aproximadamente el 15% de todas las malformaciones; con una frecuencia, asociado o no a paladar hendido, entre 0,8 a 1,6 casos por cada 1000 nacimientos.
El sexo masculino se encuentra más afectado, en una relación de 7:3, con un predominio del labio hendido unilateral sobre el bilateral, y con mayor frecuencia el lado izquierdo que el derecho; siendo la malformación más frecuente el labio leporino asociado al paladar, que cada uno por separado; de tal forma que la asociación más frecuente es el labio leporino unilateral total con fisura palatina.
Actualmente se acepta la teoría de la interrupción de la migración mesodérmica; o bien, no llegó en cantidad suficiente para conformar la boca y los procesos maxilares laterales, no teniendo la oportunidad de fusionarse al proceso frontonasal, causando hendidura labial.


(2)Según una de las referencias encontradas nos dice que el primer diagnostico prenatal de una fisura labial fue en el año 1981, en la actualidad gracias al ultrasonido se logra una visualización adecuada del macizo facial entre la semana 16 a 24 de la gestación. Según la referencia nos refiere un caso de paciente de 38 años con diagnostico de cáncer de cuello uterino el cual influye determinante mente en patologías que pueda tener el feto una de ellas es la malformación de la fisura labial.

La segunda referencia encontrada nos dice que también la evolución o prevalencia de una malformación de labio y paladar hendido se podría dar dependiendo de la raza, género y nivel económico de la persona, ya que si no cuenta con los medios necesarios no podrá tratar su malformación. De acuerdo a lo mencionado también dependerá el éxito del tratamiento para corregir la malformación de labio leporino.
Según las referencias se puede ver que a lo largo de la historia encontraremos cada vez más opciones para corregir la malformación mencionada y para detectarla a tiempo en el caso de la etapa prenatal mediante el ultrasonido.

(3) Desde un punto de vista clínico, esta malformación puede ser parte de un síndrome. Numerosos síndromes pueden tener entre sus manifestaciones labio leporino, ya sea síndromes por aberraciones cromosómicas como por entidades monogénicas. Sin embargo, entre 50 y 70% de las fisuras de labio con o sin fisura velopalatina que se presentan son de origen no sindrómico. Aunque generalmente estas malformaciones se presentan como única característica, cuando existen malformaciones asociadas, estas afectan con mayor frecuencia a las extremidades, ojos (anoftalmia, microftalmia) y corazón. Por otra parte, el riesgo de asociación estaría correlacionado con la gravedad de la fisura.

Desde un punto de vista epidemiológico, existe una clara distribución racial en la susceptibilidad poblacional. La incidencia general estimada de labio leporino y fisura palatina es de 1 en 1000 nacimientos vivos, aunque las poblaciones de origen negro exhiben menores tasas (1:2500) y las orientales las mayores (1:700), independientemente de la región geográfica de residencial. Estudios en poblaciones amerindias revelan también altas incidencias, posiblemente relacionadas con el origen oriental de estas poblaciones, pero también asociada a otros factores poblacionales como edad materna, consanguinidad, estrés y contaminantes ambientales entre otros.
Se ha encontrado una relativa alta incidencia (1:620 RNV), con variaciones de naturaleza geográfica y socio-económica, pero fuertemente asociada a un componente genético indígena, y propio de la mayoría de las poblaciones actuales que viven en el área andina de Sudamérica.

(4) Actualmente, existen diversas técnicas para este problema congénito, los cuales brindan una mejor apariencia y movimiento en los pacientes tratados.

La técnica Delaire, tiene como ventaja proporcionar una mayor movilidad en los músculos y una apariencia natural y sin cicatriz. Sin embargo, se requiere mucha experiencia y habilidad para realizar esta intervención.

En el 2008, el Departamento de Cirugía Bucal y Máxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, hizo un estudio sobre la recurrencia y posibles causas de esta malformación. Se entrevistó a cierto número de madres gestantes y los resultados fueron los siguientes:

Prevalece la malformación en bebés varones más que en las mujeres, siendo recurrente también la abertura en el lado izquierdo del labio.
Las madres más afectadas fueron menores de 20 años.
El consumo de drogas y alcohol.
El humo de cigarro (se comprobó que parte de la población intervenida fumó durante el embarazo).
Otro causante fueron ciertos anticonceptivos orales.
Exposición a ciertos químicos (padres que trabajan en grupos agrícolas).
Diabetes, hipertensión arterial.
Familiares con antecedentes de esta enfermedad (hereditaria).
Prevalencia en madres primerisas.

Se concluye, que el labio leporino tiene una incidencia relativamente común y que está predeterminada por diversos factores. Aquella enfermedad, en la actualidad, se puede tratar con métodos quirúrgicos que tienen un resultado positivo para el paciente. Sin embargo, las personas con bajos recursos económicos no pueden acceder al tratamiento; a pesar que hay fundaciones que operan gratuitamente el labio leporino, sigue habiendo personas sin tratamiento alguno.

Bibliografía:

(1) Hernán Palomino Z, Emma Guzmán A, Rafael Blanco C. Recurrencia familiar de labioleporino conosinfisuravelopalatinadeorigenno
sindrómico en poblaciones de Chile. Rev. méd. Chile v.128 n.3 Santiago mar. 2000
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872000000300006&lang=pt


(1) Yuko Kondo, Takumi Takahashi, Yasuo Oba, Shingo Kuroda, Eiji Tanaka, Keiji Moriyama (2009) Blood Flow Distribution of Repaired Lip in Cleft Lip Patients. The Angle Orthodontist: Vol. 79, No. 6, pp. 1182-1187.http://www.angle.org/doi/full/10.2319/102908-549R.1?prevSearch=&searchHistoryKey=



(2)Urdaneta Machado José, Baabel Zambrano Nasser, Contreras Benítez Alfi. CÁNCER CÉRVICO-UTERINO ASOCIADO AL EMBARAZO: REPORTE DE UN CASO. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2009 [citado 2010 Jun 22] ; 74(5): 315-321. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000500010&lng=es. doi: 10.4067/S0717-75262009000500010.

(2) Sala Martí Silvia, Merino Tessore Mª Dolores, Escuin Henar Tomás. Prosthetic assessment in cleft lip and palate patients: A case report with oronasal communication. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [revista en la Internet]. 2006 Dic [citado 2010 Jun 23] ; 11(6): 493-496. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000600008&lng=es.


(3)Palomino Z Hernán, Guzmán A Emma, Blanco C. Rafael. Recurrencia familiar de labio leporino con o sin fisura velopalatina de origen no sindrómico en poblaciones de Chile. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2000 Mar [citado 2010 Jun 23] ; 128(3): 286-293. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872000000300006&lng=es. doi: 10.4067/S0034-98872000000300006.

(4)TRONCOSO, G. Sepúlveda, ZÚÑIGA, H. Palomino, ARAYA, J. Cortés. Prevalencia de fisura labiopalatina e indicadores de riesgo: Estudio de la población atendida en el Hospital Clínico Félix Bulnes de Santiago de Chile. Revista e Cirugía OrEspañola dal y Maxilofacial [Internet]. 2008, Feb [citado 2010, Jun 21] vol.30 no.1. Disponible por: http://hinari-gw.who.int/whalecomscielo.isciii.es/whalecom0/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582008000100002&lng=en&nrm=iso

miércoles, 9 de junio de 2010

Labio leporino


Hoy en día en el Perú, existen enfermedades congénitas, malformaciones y males muy poco comunes que afectan a los neonatos. Esta vez, nos centraremos en una malformación muy conocida pero poco común, el cual es el labio leporino. A continuación, el tema a presentar será puntos importantes acerca de esta malformación y como el mundo y la sociedad peruana principalmente han ido conociendo y aceptando este mal.
Existen causas para las malformaciones congénitas y existen dos principales, las cuales son: genéticas y ambientales. El labio leporino es la mayor malformación congénita de un recién nacido. Esta malformación se produce a partir del 6ta y 10ma. Semana de vida embriofetal. Una combinación de falla en la unión normal y el desarrollo inadecuado, puede afectar los tejidos blandos y los componentes óseos del labio superior, el reborde alveolar y los paladares duros y blandos.
Según los artículos encontrados nos dicen que las malformaciones congénitas se definen como defectos congénitos que presenta un recién nacido al momento de nacer, las fisuras labio-palatinas constituyen diferencias estructurales congénitas debidas a la falta de unión entre algunos procesos faciales embrionarios en formación.
Así mismo, estas son conocidas desde el inicio de la civilización. Las figuras y esculturas que se encuentran en el museo arqueológico de Perú (200 y 400 a.n.e) y en los museos griegos (siglo IV a.n.e), son evidencias de ello. El nacimiento de un niño, con algún padecimiento congénito (labio leporino) siempre ha causado terror; la explicación de aquel mal ha variado con el transcurrir del tiempo, de acuerdo con los aspectos filosóficos y mágico religioso. Así, en algunas culturas aquel que naciera con aquella enfermedad era un ser impuro por lo tanto no debería vivir; mientras en otras, era adorado y divinizado. En algunas religiones eran considerados frutos del pecado, por eso era considerado castigo divino. Con el transcurrir de los años (siglo XIX) nace la ciencia que estudia las monstruosidades (teratología) y en los últimos años es llamada dismorfología (ciencia que estudia las enfermedades congénitas).
Además, esta malformación congénita ocupa actualmente el tercer lugar dentro de las 15 malformaciones más comunes de cabeza y cuello.En un estudio realizado en La Habana ha 112 madres con diversas enfermedades durante su embarazo dio como resultado que su recién nacido presente labio fisurado.Como otros estudios también esta la estadística de pacientes que se someten a cirugías simples del labio o paladar fisurado y las complicaciones post-operatorias que esto implica, un estudio realizado en Brasil demuestra que de 555 pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas en 6 meses 484 tuvieron complicaciones post-operatorias.
Un estudio analítico sobre la fisura palatina y labio leporino en nuestro medio arrojaron que 85 niños ingresados en un centro desde 1976 hasta 2001 nacidos en Aragón y la Rioja presentaron una incidencia de fisuras orales y patologías asociadas. El 4I,5 por ciento presentó malfomaciones asociadas y un 19,3 por ciento se asociaba con un síndrome específico, siendo más frecuentes en los afectos de labio leporino con fisura palatina (50 por ciento), a continuación en los que tenían fisura palatina (41,2 por ciento), y por último en los presentaban únicamente labio leporino (8,8 por ciento). Un 19 por ciento de los niños fueron prematuros. Las fisuras orales son una patología compleja con un alto porcentaje de complicaciones médicas que precisan un tratamiento. La alta incidencia de defectos congénitos asociados son asociados a los recién nacidos.
Los defectos congénitos constituyen anomalías en la estructura, funcionamiento o metabolismo del organismo y sus causas pueden ser genéticas o ambientales. La fisura de labio y paladar constituye un defecto congénito. Un presente estudio tubo como objetivo identificar el comportamiento de las fisuras de labio y/o paladar en madres que ingirieron medicamentos durante el embarazo, para lo cual se analizaron todos los niños nacidos vivos, con el diagnóstico de fisura de labio y/o paladar en el período de tiempo comprendido entre los años 2000 y 2006 en la Ciudad de La Habana, se obtuvo un estudio de 112 pacientes. Se aplicó un formulario con el objetivo de obtener información relacionada con la toma de medicamentos por parte de las madres de los pacientes en el momento de la gestación. Los resultados demuestran que el 58,92% de las madres ingirieron medicamentos, y que el trimestre de mayor consumo fue el tercero, con el 50,89 por ciento del total de madres estudiadas. Los medicamentos más empleados fueron las vitaminas y los antianémicos.
En la actualidad , esta malformacion congenita a ido evolucionando poco a poco de manera que se utiliza nuevos metodos en los tratamientos , implementos y diagnoticos. Por un lado, duran te la ultima decada surgió la ultrasonografía 3D (US3D) como método eficaz en la evaluación de la anatomía facial, en especial en FLP, complementando la evaluación ultrasonográfica de rutina, ya que permite el análisis anatómico de la región oral y la obtención de imágenes reales de los labios, no dependiendo del ángulo del transductor. A su vez, permite reconstruir la integridad del paladar óseo, permitiendo así establecer el grado de compromiso facial. De esta manera se puede diferenciar la existencia de un compromiso exclusivamente labial, o si éste se acompaña de daño palatino. Asimismo, de esta manera ha permitido mejorar la precisión diagnóstica y anatómica de esta patología. Por otro lado, tambien a mejorado en lo estetico ;ya que el grado de afectación estructural, afecta de una manera notoria en el paciente .Por ello, las coronas telescópicas como sistema prostodóncico de doble corona permite realizar una ferulización cruzada de la arcada dentaria (en nuestro paciente se limita a la zona anterior del maxilar), lo cual va a permitir una estabilización de los dientes a largo plazo. El concepto de doble corona y el diseño intrínseco de las mismas hace que la transmisión de las fuerzas masticatorias sean lo más favorable al diente ya que estas se van a producir siempre en sentido axial al eje del diente.
Fuentes:

(1)Astanand, Jugessur and C Murray, Jeffrey. Orofacial clefting: recent insights into a complex trait. 2008 1 julio:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2442458/?tool=pubmed.

(2)Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2001 Ago [citado 2010 Jun 09]; 17(4): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000400011&lng=es.

(3)Fernández Pérez Felipe Segundo, Clayman Lewis. Tratamiento de la fisura labial congénita en la República Federal Democrática de Etiopía. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2008 Mar [citado 2010 Jun 09] ; 45(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072008000100001&lng=es.

(4)Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2001 Ago [citado 2010 Jun 09] ; 17(4): 379-385. Disponible en:


(5)Rebage Moisés, V. Cirugía pediátrica (Barcelona). Sociedad Española de Cirugía Pediátrica [Internet]. 2004 Oct [Citado 2010 Jun 07] Vol.1, no.1. Disponible por: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/ibc-33404
(6)Cruz Rivas, Yulenia; Pérez Mateo, María Teresa; León Ojeda, Norma Elena de; Suárez Bosch, Fausto; Llanes Rodríguez, Maiyelin. Consejo Cientifico, Ministerio de Salud Pública. Revista cubana de estomatología [Internet]. 2009 Mar [Citado 2010 Jun 07]. Vol.1, no.1. Disponible por: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/lil-531501

(7)BIAZON, Janir and PENICHE, Aparecida de Cássia Giani. Estudo retrospectivo das complicações pós-operatórias em cirurgia primária de lábio e palato. Rev. esc. enferm. USP [online]. 2008, vol.42, n.3, pp. 519-525. ISSN 0080-6234. doi: 10.1590/S0080-62342008000300015.



(8)CRUZ RIVAS, Yulenia et al. Antecedentes de enfermedades maternas en pacientes con fisura de labio y/o paladar en Ciudad de La Habana. Rev Cubana Estomatol [online]. 2009, vol.46,n.2,pp.0-0.ISSN0034-7507.

(9)Palomino Z H, Guzmán A E, Blanco C. R. Recurrencia familiar de labio leporino con o sin fisura velopalatina de origen no sindrómico en poblaciones de Chile. Revista médica de Chile 2000;128(3):286-293. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000400014&lang=pt

(10)Stanley E W, Villagrán R D, Cardemil M F. ULTRASONOGRAFÍA 3D EN LA EVALUACIÓN DEL LABIO LEPORINO: SERIE CLÍNICA. Revista chilena de obstetricia y ginecología 2009;74(5):311-314. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000500009&lang=pt