Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

miércoles, 9 de junio de 2010

Labio leporino


Hoy en día en el Perú, existen enfermedades congénitas, malformaciones y males muy poco comunes que afectan a los neonatos. Esta vez, nos centraremos en una malformación muy conocida pero poco común, el cual es el labio leporino. A continuación, el tema a presentar será puntos importantes acerca de esta malformación y como el mundo y la sociedad peruana principalmente han ido conociendo y aceptando este mal.
Existen causas para las malformaciones congénitas y existen dos principales, las cuales son: genéticas y ambientales. El labio leporino es la mayor malformación congénita de un recién nacido. Esta malformación se produce a partir del 6ta y 10ma. Semana de vida embriofetal. Una combinación de falla en la unión normal y el desarrollo inadecuado, puede afectar los tejidos blandos y los componentes óseos del labio superior, el reborde alveolar y los paladares duros y blandos.
Según los artículos encontrados nos dicen que las malformaciones congénitas se definen como defectos congénitos que presenta un recién nacido al momento de nacer, las fisuras labio-palatinas constituyen diferencias estructurales congénitas debidas a la falta de unión entre algunos procesos faciales embrionarios en formación.
Así mismo, estas son conocidas desde el inicio de la civilización. Las figuras y esculturas que se encuentran en el museo arqueológico de Perú (200 y 400 a.n.e) y en los museos griegos (siglo IV a.n.e), son evidencias de ello. El nacimiento de un niño, con algún padecimiento congénito (labio leporino) siempre ha causado terror; la explicación de aquel mal ha variado con el transcurrir del tiempo, de acuerdo con los aspectos filosóficos y mágico religioso. Así, en algunas culturas aquel que naciera con aquella enfermedad era un ser impuro por lo tanto no debería vivir; mientras en otras, era adorado y divinizado. En algunas religiones eran considerados frutos del pecado, por eso era considerado castigo divino. Con el transcurrir de los años (siglo XIX) nace la ciencia que estudia las monstruosidades (teratología) y en los últimos años es llamada dismorfología (ciencia que estudia las enfermedades congénitas).
Además, esta malformación congénita ocupa actualmente el tercer lugar dentro de las 15 malformaciones más comunes de cabeza y cuello.En un estudio realizado en La Habana ha 112 madres con diversas enfermedades durante su embarazo dio como resultado que su recién nacido presente labio fisurado.Como otros estudios también esta la estadística de pacientes que se someten a cirugías simples del labio o paladar fisurado y las complicaciones post-operatorias que esto implica, un estudio realizado en Brasil demuestra que de 555 pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas en 6 meses 484 tuvieron complicaciones post-operatorias.
Un estudio analítico sobre la fisura palatina y labio leporino en nuestro medio arrojaron que 85 niños ingresados en un centro desde 1976 hasta 2001 nacidos en Aragón y la Rioja presentaron una incidencia de fisuras orales y patologías asociadas. El 4I,5 por ciento presentó malfomaciones asociadas y un 19,3 por ciento se asociaba con un síndrome específico, siendo más frecuentes en los afectos de labio leporino con fisura palatina (50 por ciento), a continuación en los que tenían fisura palatina (41,2 por ciento), y por último en los presentaban únicamente labio leporino (8,8 por ciento). Un 19 por ciento de los niños fueron prematuros. Las fisuras orales son una patología compleja con un alto porcentaje de complicaciones médicas que precisan un tratamiento. La alta incidencia de defectos congénitos asociados son asociados a los recién nacidos.
Los defectos congénitos constituyen anomalías en la estructura, funcionamiento o metabolismo del organismo y sus causas pueden ser genéticas o ambientales. La fisura de labio y paladar constituye un defecto congénito. Un presente estudio tubo como objetivo identificar el comportamiento de las fisuras de labio y/o paladar en madres que ingirieron medicamentos durante el embarazo, para lo cual se analizaron todos los niños nacidos vivos, con el diagnóstico de fisura de labio y/o paladar en el período de tiempo comprendido entre los años 2000 y 2006 en la Ciudad de La Habana, se obtuvo un estudio de 112 pacientes. Se aplicó un formulario con el objetivo de obtener información relacionada con la toma de medicamentos por parte de las madres de los pacientes en el momento de la gestación. Los resultados demuestran que el 58,92% de las madres ingirieron medicamentos, y que el trimestre de mayor consumo fue el tercero, con el 50,89 por ciento del total de madres estudiadas. Los medicamentos más empleados fueron las vitaminas y los antianémicos.
En la actualidad , esta malformacion congenita a ido evolucionando poco a poco de manera que se utiliza nuevos metodos en los tratamientos , implementos y diagnoticos. Por un lado, duran te la ultima decada surgió la ultrasonografía 3D (US3D) como método eficaz en la evaluación de la anatomía facial, en especial en FLP, complementando la evaluación ultrasonográfica de rutina, ya que permite el análisis anatómico de la región oral y la obtención de imágenes reales de los labios, no dependiendo del ángulo del transductor. A su vez, permite reconstruir la integridad del paladar óseo, permitiendo así establecer el grado de compromiso facial. De esta manera se puede diferenciar la existencia de un compromiso exclusivamente labial, o si éste se acompaña de daño palatino. Asimismo, de esta manera ha permitido mejorar la precisión diagnóstica y anatómica de esta patología. Por otro lado, tambien a mejorado en lo estetico ;ya que el grado de afectación estructural, afecta de una manera notoria en el paciente .Por ello, las coronas telescópicas como sistema prostodóncico de doble corona permite realizar una ferulización cruzada de la arcada dentaria (en nuestro paciente se limita a la zona anterior del maxilar), lo cual va a permitir una estabilización de los dientes a largo plazo. El concepto de doble corona y el diseño intrínseco de las mismas hace que la transmisión de las fuerzas masticatorias sean lo más favorable al diente ya que estas se van a producir siempre en sentido axial al eje del diente.
Fuentes:

(1)Astanand, Jugessur and C Murray, Jeffrey. Orofacial clefting: recent insights into a complex trait. 2008 1 julio:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2442458/?tool=pubmed.

(2)Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2001 Ago [citado 2010 Jun 09]; 17(4): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000400011&lng=es.

(3)Fernández Pérez Felipe Segundo, Clayman Lewis. Tratamiento de la fisura labial congénita en la República Federal Democrática de Etiopía. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2008 Mar [citado 2010 Jun 09] ; 45(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072008000100001&lng=es.

(4)Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2001 Ago [citado 2010 Jun 09] ; 17(4): 379-385. Disponible en:


(5)Rebage Moisés, V. Cirugía pediátrica (Barcelona). Sociedad Española de Cirugía Pediátrica [Internet]. 2004 Oct [Citado 2010 Jun 07] Vol.1, no.1. Disponible por: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/ibc-33404
(6)Cruz Rivas, Yulenia; Pérez Mateo, María Teresa; León Ojeda, Norma Elena de; Suárez Bosch, Fausto; Llanes Rodríguez, Maiyelin. Consejo Cientifico, Ministerio de Salud Pública. Revista cubana de estomatología [Internet]. 2009 Mar [Citado 2010 Jun 07]. Vol.1, no.1. Disponible por: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/lil-531501

(7)BIAZON, Janir and PENICHE, Aparecida de Cássia Giani. Estudo retrospectivo das complicações pós-operatórias em cirurgia primária de lábio e palato. Rev. esc. enferm. USP [online]. 2008, vol.42, n.3, pp. 519-525. ISSN 0080-6234. doi: 10.1590/S0080-62342008000300015.



(8)CRUZ RIVAS, Yulenia et al. Antecedentes de enfermedades maternas en pacientes con fisura de labio y/o paladar en Ciudad de La Habana. Rev Cubana Estomatol [online]. 2009, vol.46,n.2,pp.0-0.ISSN0034-7507.

(9)Palomino Z H, Guzmán A E, Blanco C. R. Recurrencia familiar de labio leporino con o sin fisura velopalatina de origen no sindrómico en poblaciones de Chile. Revista médica de Chile 2000;128(3):286-293. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000400014&lang=pt

(10)Stanley E W, Villagrán R D, Cardemil M F. ULTRASONOGRAFÍA 3D EN LA EVALUACIÓN DEL LABIO LEPORINO: SERIE CLÍNICA. Revista chilena de obstetricia y ginecología 2009;74(5):311-314. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000500009&lang=pt

No hay comentarios:

Publicar un comentario